Cálculo de radiadores de calefacción

Cálculo de radiadores de calefacción

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Resultados del cálculo

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Información

Ya sea que estés construyendo una casa nueva o renovando un espacio existente, uno de los aspectos fundamentales es el sistema de calefacción. Aunque el diseño final debe quedar en manos de un especialista en HVAC, con nuestra Calculadora de Secciones de Radiadores de Calefacción en línea puedes calcular de forma independiente el número óptimo de secciones de radiador necesarias. Simplemente proporciona las dimensiones de tu habitación y otros parámetros esenciales.

Funciones de la calculadora

Esta herramienta en línea está diseñada para determinar la cantidad necesaria de secciones de radiador de calefacción por metro cuadrado según la potencia de cada sección. Las características de la calculadora incluyen:

  • un panel de selección para el “Tipo de radiador”;
  • diez campos de entrada para tus datos;
  • un panel para elegir el “Tipo de conexión”;
  • cuatro campos de salida que muestran los resultados calculados.

El programa calcula la cantidad de secciones de radiador, las pérdidas totales de calor de la habitación, la pérdida de calor específica por metro cuadrado y la potencia térmica por sección. Todos los resultados pueden guardarse en un archivo PDF o imprimirse para tu comodidad.

Cómo utilizar la calculadora

Sigue estos pasos para obtener tus resultados:

  • Selecciona tu tipo de radiador preferido. La potencia de una sola sección del tipo elegido se completará automáticamente en el campo correspondiente.
  • Introduce las dimensiones de la habitación (largo, ancho y altura en metros) en los campos proporcionados.
  • Elige la calidad de los acristalamientos.
  • Indica el porcentaje de acristalamiento, que representa la relación entre el área de las ventanas y el área total de la habitación.
  • Especifica el nivel de aislamiento.
  • Selecciona la zona climática correspondiente a tu región.
  • Introduce el número de esquinas externas y paredes de la habitación.
  • Selecciona el tipo de espacio ubicado encima de la estancia actual.
  • Indica la temperatura del portador de calor (en ℃). Este es un valor crítico: por ejemplo, los sistemas de calefacción central suelen operar a 70–80 ℃, mientras que una caldera de combustible sólido con suelo radiante normalmente funciona entre 50–60 ℃.
  • Elige el tipo de conexión planeado.

Visualización de los resultados

  • Número total de secciones de radiador (unidades).
  • Pérdidas de calor totales de la habitación, expresadas en vatios.
  • Pérdidas de calor específicas por m², en W/m².
  • Potencia térmica por sección, en vatios.

Información adicional

Al comparar diferentes modelos de radiador, ten en cuenta estos aspectos técnicos clave:

  • Potencia de la sección del radiador: Una mayor potencia por sección significa más capacidad de calefacción y mejor eficiencia.
  • Presión de funcionamiento: Una clasificación de presión alta garantiza que el radiador pueda soportar golpes de ariete y variaciones de presión, prolongando así su vida útil.
  • Material de fabricación y peso: El material (ya sea metal o aleación) afecta la durabilidad, resistencia y protección anticorrosiva, mientras que el peso puede ser relevante durante la instalación, especialmente si debe hacerlo una sola persona.

Existen cuatro tipos principales de radiadores: de acero, de hierro fundido, de aluminio y bimetálicos.

Radiadores de acero – Ofrecen una potencia térmica fiable a un precio competitivo, aunque pueden ser menos tolerantes a los golpes de ariete y alta presión, y propensos a la corrosión. Los modelos de acero suelen encontrarse en formatos de panel o tubulares.

Radiadores de hierro fundido – Son reconocidos por su larga vida útil y son habituales en sistemas de calefacción centralizada. Proporcionan una calefacción potente y excelente resistencia tanto a la corrosión como a golpes de ariete, aunque su peso y tiempo de respuesta pueden dificultar la instalación.

Radiadores de aluminio – Los radiadores modernos de aluminio, fabricados mediante fundición o extrusión, son muy populares. Ofrecen un excelente rendimiento térmico y un diseño ligero para facilitar la instalación, aunque pueden ser más sensibles a las variaciones de presión y rápidos cambios de temperatura.

Radiadores bimetálicos – Combinan una carcasa exterior de aluminio con un núcleo interno de acero o cobre, ofreciendo un excelente desempeño. Garantizan gran capacidad térmica, estructura robusta y alta resistencia a la corrosión y golpes de ariete, manteniendo al mismo tiempo un peso relativamente bajo.

Para lograr el confort térmico óptimo, es esencial que los radiadores tengan una superficie de calefacción adecuada para climatizar el ambiente de manera eficiente sin sobrecargar la caldera. Otros factores importantes incluyen el material de fabricación, que incide en el coeficiente de transferencia térmica, y la temperatura del agua de la instalación. En última instancia, el rendimiento del radiador depende de su superficie emisora, y los diseños más eficientes mantienen una correcta funcionalidad aún con variaciones exteriores.

Para realizar un cálculo preciso de las secciones requeridas, utiliza nuestra Calculadora de Secciones de Radiadores de Calefacción en línea. Al considerar tanto el área como el volumen de la habitación, esta herramienta te ayuda a fijar el número ideal de secciones para una calefacción eficiente en hogares y departamentos, apta para radiadores tanto de panel como de otros tipos.

Glosario

Radiador de calefacción – Es un dispositivo formado por secciones individuales—elementos tubulares o alargados—por donde circula el portador de calor, generalmente agua. Emite calor por convección, radiación y conducción.

Portador de calor – Medio líquido que transporta energía térmica dentro de los sistemas de calefacción. El agua es el más común en instalaciones centrales y residenciales, mientras que las soluciones anticongelantes, habitualmente a base de propilenglicol (recomendado por la mayoría de los fabricantes) o etilenglicol (menos recomendado), se utilizan en situaciones específicas.

Vea también: