Cálculo de ventilación

Cálculo de ventilación

Intercambio de aire

Entrada no válida
Introduzca las dimensiones en mm:
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Metodología de cálculo:

Cálculo de ventilación por tasa de intercambio

L = n * S * N, donde:

L — rendimiento necesario m3/h;

n — tasa de intercambio de aire;

S — superficie de la habitación;

N — altura de la habitación, m.

Cálculo del rendimiento de ventilación según la cantidad de personas

L = N * Lnorm, donde:

L — rendimiento m3/h;

N — número de personas en la habitación;

Ln — índice normativo de consumo de aire por persona que es:

en reposo — 20 m3/h;

en trabajo de oficina — 40 m3/h;

en trabajo activo — 60 m3/h.

Información

El cálculo de la ventilación es una tarea meticulosa y de gran responsabilidad que requiere el análisis de múltiples indicadores. Para simplificar este proceso se utiliza un parámetro conocido como "tasa de intercambio de aire", que cuantifica cuántas veces se renueva la masa total de aire en un periodo determinado (generalmente por hora). Además, se analizan los usos particulares de la estancia, lo que permitirá establecer si el cálculo se realizará en función del número de renovaciones por unidad de tiempo o basándose en el volumen.

La temperatura durante los meses fríos también es un factor relevante, pues se emplea para compensar la baja humedad ocasionada por el sistema de calefacción. Existen diversos tipos de sistemas de ventilación –natural, de suministro, de extracción, mecánico, entre otros– y cada uno presenta particularidades en su cálculo. De forma general, el proceso resulta minucioso y exigente. Estudios realizados por especialistas han evidenciado la importancia de iniciar seleccionando equipos que cumplan con los requerimientos de volumen de aire, para posteriormente establecer la tasa de intercambio conforme a los códigos y normativas de construcción.

El diseño del sistema de intercambio de aire se fundamenta en un cálculo técnico que se puede desglosar en cinco puntos principales:

  1. Determinar el rendimiento o eficiencia del sistema de ventilación.
  2. Identificar los niveles de ruido aceptables y la capacidad eléctrica de la instalación.
  3. Realizar un análisis aerodinámico para determinar la fuerza de resistencia, lo que incluye la selección adecuada de tamaños y diámetros de los conductos.
  4. Calcular la potencia térmica del calentador.
  5. Seleccionar el equipo de ventilación (ventiladores, calentador, supresores de ruido, etc.) de acuerdo a las normativas de protección acústica, los requisitos de resistencia, el volumen de aire a intercambiar y las necesidades de calefacción.

Hemos desarrollado una calculadora en línea que te permite determinar de forma rápida y sencilla tanto sistemas de ventilación natural como otros tipos de ventilación. Solo basta con introducir los datos iniciales para obtener resultados inmediatos. Nuestra herramienta integra diversas fórmulas que aseguran cálculos precisos, ya sea para sistemas de suministro o de extracción. Dado que la ventilación es un aspecto esencial en la construcción, se realiza un análisis exhaustivo incluso en viviendas particulares.

¿Qué beneficios te proporciona nuestro calculador?

  • El uso de fórmulas automatizadas elimina por completo posibles errores en los cálculos.
  • Ahorrarás tiempo al determinar un parámetro tan fundamental como la ventilación.
  • Nuestra interfaz ha sido diseñada para ser intuitiva, permitiendo que incluso usuarios sin experiencia técnica puedan utilizarla sin complicaciones.
  • Tendrás la capacidad de calcular cualquier sistema de ventilación adaptado a espacios de diversa índole.

En conclusión, nuestra calculadora ofrece cálculos precisos y ágiles. Incluso en aplicaciones industriales, nuestra herramienta garantiza resultados de la más alta calidad. Con ella, podrás determinar tanto el volumen de aire como las dimensiones de las habitaciones, aspectos esenciales para diseñar un sistema de ventilación eficiente. Además, es importante considerar el factor de utilización del equipo y la potencia del sistema para asegurar un funcionamiento óptimo.