Al construir una vivienda o un garaje, te encontrarás trabajando con mortero, una mezcla de cemento, arena y agua. Esta composición, empleada en diversas proporciones, se utiliza para la colocación de ladrillos, enlucido de paredes, instalación de soleras y otras tareas. Realizar estos cálculos por tu cuenta –determinando tanto la cantidad como el costo de los materiales– no es tan sencillo como parece. La calculadora en línea te permite obtener de manera rápida y precisa la composición del mortero para mampostería, enlucido y soleras, facilitándote conocer el coste de los insumos necesarios. Con la calculadora de mortero, sabrás exactamente cuántos sacos de cemento y cuánta arena se precisan para cada tipo de obra.
La calculadora en línea para determinar la composición del mortero ofrece el siguiente servicio:
La herramienta calcula el grado de trabajabilidad (P) del mortero seleccionado y determina tanto la cantidad como el costo de los materiales necesarios para obtener la mezcla. Además, permite guardar el resultado final como un archivo PDF con un solo clic y también imprimirlo.
Para obtener el resultado final, introduce los siguientes datos en los campos de la calculadora:
Posteriormente, si deseas calcular el costo de la arena y el cemento, activa la opción "Calcular costo" e ingresa los precios unitarios en los campos correspondientes:
El precio de 1 saco de cemento.
El precio de la arena por 1 tonelada.
Haz clic en el botón "CALCULAR" para visualizar el resultado final. De este modo, conocerás con exactitud la cantidad de material requerido y su costo.
Según su uso, los profesionales de la construcción distinguen varios tipos de morteros:
Según su composición, los principales tipos de morteros son:
En la preparación del mortero, la fórmula clásica contempla una proporción de 1 parte de cemento por 3 partes de arena. Inicialmente, se mezclan ambos componentes hasta obtener una masa homogénea, añadiendo agua gradualmente según se requiera. De este modo, el volumen de la mezcla resultante puede alcanzar hasta el 95% del volumen del cemento empleado.
Este mortero se utiliza en trabajos de mampostería, enlucido y soleras. No obstante, la mezcla posee un tiempo de fraguado limitado, por lo que frecuentemente se agregan aditivos como leche de cal o detergente para extender su tiempo de trabajabilidad durante varias horas.
Para facilitar el manejo de morteros de cemento, es recomendable utilizar plastificantes o detergentes domésticos comunes, que ayudan a mejorar la plasticidad de la mezcla y simplifican su preparación. Existen numerosas opciones de plastificantes; conviene escoger el más adecuado a tus condiciones, por ejemplo, en climas fríos, opta por aquellos que incluyan aditivos anticongelantes.
En la colocación de ladrillos y bloques, se emplean morteros "calientes" que incorporan aglutinantes aislantes, tales como espuma de poliestireno, arcilla expandida y arena de perlita. Estos morteros ayudan a minimizar la pérdida de calor mediante la reducción de los puentes térmicos y confieren a la pared una mayor homogeneidad en sus propiedades.
La trabajabilidad es un parámetro crucial del mortero, de modo que resulta fundamental elegir la mezcla adecuada para cada tipo de obra. Utiliza la calculadora para determinar con precisión la proporción ideal de componentes y la cantidad necesaria de mezcla, de forma que sepas exactamente cuántos sacos de cemento por metro cúbico de mortero se requieren.
Mortero – mezcla compuesta por un aglutinante (cemento, cal, arcilla, yeso), un material de relleno (arena, ceniza) y agua, que se endurece hasta adquirir la consistencia de piedra artificial. En ocasiones se incorporan aditivos plastificantes o anticongelantes para optimizar sus propiedades.
Cemento – aglutinante hidráulico mineral de origen artificial que, al mezclarse con agua, forma una masa plástica que se endurece rápidamente hasta adquirir características similares a la piedra. Se produce mediante la molienda fina de piedra de yeso y clínker, obtenido por la calcinación de piedra caliza y arcilla, constituyendo uno de los materiales fundamentales en la construcción.
Mampostería de piedra rústica – técnica constructiva que utiliza piedras rústicas, ya sean fragmentadas o enteras. Para este tipo de mampostería se emplean principalmente rocas resistentes como piedra caliza, arenisca, piedra de concha, toba, granito, dolomita, basalto y gabro.
Rejuntado – proceso constructivo y de acabado que se realiza tras la colocación de ladrillos, bloques, etc., con el objetivo de dotar a la pared de un aspecto estético. Consiste en rellenar y alisar las juntas con un perfil definido utilizando una herramienta específica: el rejuntador.
Edad del mortero, días |
Resistencia del mortero, % |
A temperatura de fraguado, ℃ |
||||||||||
0 |
5 |
10 |
15 |
20 |
25 |
30 |
35 |
40 |
45 |
50 |
||
1 |
1 |
4 |
6 |
10 |
13 |
18 |
23 |
27 |
32 |
38 |
43 |
|
2 |
3 |
8 |
12 |
18 |
23 |
30 |
38 |
45 |
54 |
63 |
76 |
|
3 |
5 |
11 |
18 |
24 |
33 |
47 |
49 |
58 |
66 |
75 |
85 |
|
5 |
10 |
19 |
28 |
37 |
45 |
54 |
61 |
70 |
78 |
85 |
95 |
|
7 |
15 |
25 |
37 |
47 |
55 |
64 |
72 |
79 |
87 |
94 |
99 |
|
10 |
23 |
35 |
48 |
58 |
68 |
75 |
82 |
89 |
95 |
100 |
— |
|
14 |
31 |
45 |
60 |
71 |
80 |
85 |
92 |
96 |
100 |
— |
— |
|
21 |
45 |
58 |
72 |
85 |
92 |
96 |
100 |
100 |
— |
— |
— |
|
28 |
52 |
68 |
83 |
96 |
100 |
100 |
— |
— |
— |
— |
— |