Calculadora de bloques de hormigón celular

Bloques de hormigón celular

Dimensiones en centímetros:

Bloque

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Paredes

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Ventanas

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Puertas

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Datos iniciales

Bloque

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Pared

Entrada no válida
Entrada no válida

Ventanas

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Puertas

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Frontones

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Malla de barras de refuerzo

Entrada no válida

Proporciones del mortero

Entrada no válida
Entrada no válida

Resultados del cálculo

Bloque

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Cola/Mortero

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Malla de barras de refuerzo

Entrada no válida
Entrada no válida

Información

Los bloques de hormigón celular son materiales livianos caracterizados por su estructura porosa, en la que las burbujas de aire se distribuyen de forma uniforme en todo su volumen. Cuanto más homogénea sea esta distribución, mayor será la calidad y eficiencia del hormigón celular.

La producción de hormigón celular en planta industrial es un proceso sumamente complejo. Además del cemento y la arena, se integran aditivos químicos generadores de gas, cuya dosificación debe realizarse con precisión extrema. Una vez mezclados todos los componentes, la masa se vierte en moldes especiales, incrementando su volumen gracias a la liberación controlada de gases.

Una característica fundamental en la elaboración del hormigón celular es el curado del material vertido bajo presión en autoclaves especializados. Este procedimiento es indispensable para garantizar una distribución uniforme de las burbujas de aire en el producto. Conseguir un hormigón celular de alta calidad sin estos equipos resulta inviable, y, una vez alcanzada la resistencia prevista, la masa se corta en bloques con las dimensiones requeridas.

Antes de adquirir bloques de hormigón celular, es esencial determinar su cantidad con máxima precisión mediante una calculadora especializada, evitando gastos innecesarios por exceso de material. Nuestra calculadora en línea para bloques de hormigón celular le permite estimar de forma sencilla y exacta tanto el volumen como el número de bloques necesarios para la construcción de viviendas u otras edificaciones, facilitando el ahorro de recursos y la optimización de costos.

Al igual que otros tipos de bloques, el hormigón celular se clasifica según su densidad en:

  • Estructural
  • - empleado en la construcción de muros portantes.
  • Estructural-aislante térmico
  • - ideal para muros portantes en edificaciones de baja altura.
  • Aislante térmico
  • - utilizado en la edificación de muros no portantes.

Ningún proyecto de construcción se beneficia de estimaciones inexactas en el uso de materiales. Realizar cálculos precisos es imperativo, ya que puede ahorrar tanto tiempo como dinero durante el proceso. Nuestra calculadora en línea para bloques de hormigón celular está diseñada para simplificar este procedimiento, brindándole resultados exactos y apoyándolo en el diseño y planificación de muros y estructuras.

Aunque el hormigón celular no es un material novedoso, su aplicación en viviendas unifamiliares se ha popularizado recientemente en nuestro país. Por ello, es aún más importante que la calculadora de hormigón celular realice el cómputo de forma ágil, requiriendo únicamente el ingreso de algunos datos esenciales. Es cierto que estos cálculos podrían efectuarse de forma manual, pero ¿qué sucede cuando es necesario ajustar variables y sustituir reiteradamente valores hasta alcanzar el resultado deseado?

Por ejemplo, se conocen las dimensiones geométricas de las paredes, tales como su longitud y altura, aunque aún no se han definido parámetros como el espesor de la junta adhesiva o la densidad del material. Es conveniente analizar los datos obtenidos probando distintos parámetros y observando cómo varía el volumen total del adhesivo y el peso de los bloques de hormigón celular. Este tipo de análisis visual implicaría tareas repetitivas y tediosas si se realizara manualmente. Sin embargo, con nuestra calculadora en línea, el proceso se vuelve instantáneo y libre de errores accidentales.

Funciones Principales

Para obtener los cálculos básicos de los muros de una vivienda construida con hormigón celular y determinar la cantidad adicional de material, basta con completar:

  • Dimensiones de los bloques;
  • Densidad del material;
  • Espesor de la junta adhesiva;
  • Grosor de la pared;
  • Área total del muro.

Para todos los parámetros (excepto el área) se ofrece una lista de valores estándar. En el caso de las dimensiones del bloque, también es posible ingresar datos personalizados en cuanto a longitud, altura y anchura.

Funciones Adicionales

En el cálculo de bloques de hormigón celular para la edificación, se pueden integrar componentes adicionales que faciliten:

  • Determinar el área de los muros considerando la presencia de ventanas y otros huecos;
  • Calcular la cantidad de malla y barras de refuerzo;
  • Estimar la proporción de cemento y sus componentes.

El tercer punto será relevante únicamente si, por alguna circunstancia, se decide prescindir del adhesivo en la mampostería. En ese caso, el cálculo del adhesivo se sustituye por el del mortero de cemento, y la calculadora le proporciona las proporciones exactas de cemento, arena y agua para una mezcla manual.

Resultados del Cálculo

Una vez calculado el volumen requerido de hormigón celular, se recomienda añadir entre un 5% y un 10% adicional para compensar desperdicios, roturas y cortes. Esta precaución es especialmente crucial en las estimaciones en línea, ya que previene la escasez de material durante la construcción.