Calcular acera perimetral

Calcular acera perimetral

Medidas en centímetros

Medidas de la casa

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Pavimento

Entrada no válida


Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Resultados del cálculo

Pavimento

Entrada no válida
Entrada no válida

Concreto

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Adoquines

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Malla de barras de refuerzo

Entrada no válida

Encofrado

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Impermeabilización

Entrada no válida

Aislante

Entrada no válida
Entrada no válida

Información

Para proteger adecuadamente la estructura de la vivienda y dirigir de forma eficaz el agua de lluvia, es imprescindible construir una acera perimetral robusta. Nuestra calculadora de acera perimetral te asistirá en determinar con precisión la cantidad de materiales necesarios para una acera de alta calidad, contribuyendo a la eficiencia y durabilidad de la construcción.

Para referencia:
- Los planos de la casa únicamente indican las dimensiones del edificio y no influyen en la cantidad de material requerido para la acera.
- El área se calcula considerando la adherencia lateral sobre los cimientos, lo que garantiza un cálculo más exacto.

¿Por qué es fundamental contar con una acera perimetral?

En primer lugar, es importante destacar que si deseas proteger los cimientos de una casa, tanto en construcción como ya finalizada, es esencial disponer de una acera perimetral adecuada y de alta calidad. ¿Qué características debe tener?

La función principal de una acera perimetral es desviar el agua de lluvia lejos de la casa, protegiendo los cimientos y reduciendo el riesgo de filtraciones. Generalmente, se construye con hormigón o adoquines e incorpora habitualmente un canalón en su extremo para dirigir el agua hacia el sistema de drenaje.

¿Cómo debe ser la acera perimetral?

Una de las características imprescindibles de una acera perimetral óptima es su adecuado aislamiento, usualmente realizado con espuma de poliestireno extruido. Este aislamiento no solo aporta rigidez y resistencia a la estructura, sino que previene la congelación del terreno subyacente. De este modo, se mantiene una apariencia impecable y se garantiza la eficiencia en el desvío del agua. Además, una acera bien aislada contribuye a conservar cálidos espacios como sótanos o bodegas.

¡Atención! Un error habitual en la construcción de una acera perimetral es el uso inadecuado del relleno. Si cuentas con un sistema de drenaje y aplicas una membrana impermeabilizante, es recomendable emplear piedra triturada como base. Sin embargo, si solo se pretende desviar el agua de los cimientos, evita utilizarla, ya que podría favorecer la infiltración de agua superficial y comprometer la integridad estructural.

Para edificar una acera perimetral de gran durabilidad y sin requerir inversiones excesivas, es vital realizar un cálculo preciso del área, determinando con exactitud los materiales de construcción (hormigón, varillas de refuerzo, encofrado, etc.). La correcta planificación del volumen y de la cantidad de insumos resulta esencial para optimizar tanto la ejecución como el presupuesto de la obra.

Con la ayuda de nuestra calculadora de acera perimetral, este proceso se simplifica notablemente.

Calculadora de Acera Perimetral

Primero, especifica las dimensiones de la casa: introduce los parámetros de longitud y ancho o, alternativamente, el perímetro si dispones de esa información. A continuación, ingresa los datos relativos a la acera perimetral, determinando el ancho y el tipo de material que utilizarás, sea hormigón o adoquines. Posteriormente, al definir el espesor de la acera, podrás calcular opcionalmente otros parámetros, como los requerimientos para encofrado, malla de refuerzo, aislamiento e impermeabilización. Además, si planeas preparar la mezcla de hormigón por tu cuenta, el programa incluye una calculadora de hormigón que te ayudará a determinar las proporciones de arena, cemento, piedra triturada y agua.

Si no estás seguro de cómo calcular la cantidad de materiales, nuestra herramienta te permitirá establecer con precisión el volumen de recursos necesarios. Por ejemplo, al calcular el hormigón para la acera perimetral, introduce todos los parámetros requeridos y obtén el resultado exacto en metros cúbicos, lo que te facilitará asimismo determinar la cantidad de cemento y otros insumos.

Una vez que hayas introducido todos los datos, haz clic en el botón "calcular", y los resultados aparecerán instantáneamente en el lado derecho de la pantalla. Así conocerás la cantidad necesaria de hormigón (o de sus componentes: malla de refuerzo, encofrado, impermeabilización y aislamiento). Utiliza nuestra calculadora de construcción en línea, que es sumamente precisa, gratuita y fácil de usar. ¡Feliz construcción!