Escalera en L con descanso

Escalera en L con descanso

Dimensiones en centímetros:

Entrada no válida

Dimensiones del hueco

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Escalones

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Contrahuellas (Contrahuella)

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Cálculos

Datos iniciales

Escalera

Entrada no válida

Hueco

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Escalones

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Contrahuellas

Entrada no válida

Contrahuellas (Contrahuella)

Entrada no válida
Entrada no válida

Resultados del cálculo

Escalera

Ángulo de inclinación cómodo 30-40°

Escalones

Altura cómoda - 15-20 cm
Ancho cómodo - 27-32 cm
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Contrahuellas (Contrahuella)

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Contrahuellas

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Pasamanos

Entrada no válida
Entrada no válida

Información

Calculadora en línea para escaleras en L con descanso y giro de 90°: una herramienta intuitiva que permite calcular con precisión las dimensiones de cada componente de una escalera, incluyendo su descansillo y el giro de 90°. Solo es necesario introducir los datos iniciales (dimensiones de la abertura, número de escalones superiores e inferiores, ancho del tramo), seleccionar el tipo de escalera y comenzar el cálculo. El servicio genera de forma inmediata un plano detallado que muestra las medidas de los escalones, la ubicación del descansillo y el ángulo de inclinación de la estructura.

¿Cómo funciona la calculadora en línea?

El cálculo de una escalera que conecta al segundo piso, con un giro de 90°, se basa en la información proporcionada por el usuario y en el cumplimiento de los códigos de construcción vigentes. Así se determinan parámetros fundamentales tales como:

  • el ángulo de inclinación de la escalera;
  • las dimensiones esenciales de los escalones (longitud, ancho y profundidad);
  • la ubicación y nivel del descansillo de giro;
  • la longitud de los lados de las vigas inferiores y superiores;
  • las medidas de las contrahuellas y de los pasamanos.

La ventaja principal de este servicio reside en la generación instantánea y sumamente precisa de un plano gráfico, que permite visualizar detalladamente todos los elementos de la estructura: aberturas, tramos, escalones y descansillo. Emplear esta calculadora reduce el margen de error en el diseño estructural y facilita el posterior cálculo del coste de fabricación e instalación.

Datos iniciales

Las escaleras, sean de metal, madera, hormigón u otros materiales, pueden diseñarse fácilmente utilizando parámetros clave como:

  • dimensiones de la abertura (longitud, ancho, altura – valores P1, P2, P3);
  • espesor y voladizo del borde de los escalones (S1, S2);
  • número de escalones superiores e inferiores (S3, S4);
  • ancho del tramo (S5);
  • nivel del escalón superior (último);
  • espesor y ancho de las vigas (T1, T2);

Determinar el ángulo de inclinación de la escalera, las dimensiones de los escalones y de las vigas (o largueros), y obtener un plano visual es fundamental para calcular el coste de fabricación de la estructura e iniciar los trabajos de instalación. Por ejemplo, una escalera al segundo piso de madera, con giro de 90° y descansillo, se fabrica habitualmente empleando piezas prefabricadas con dimensiones estándar. Conocer estos datos facilita un cálculo integral de la estructura.

Al definir los parámetros iniciales, es importante tener en cuenta las siguientes características:

  • La altura de la abertura determina la altura total de la construcción: es la distancia desde el suelo acabado del primer piso hasta el suelo terminado del segundo piso.
  • El ancho y la longitud de la abertura se calculan considerando el descansillo y los tramos que se extienden hacia los extremos de la estructura.
  • Las vigas (o largueros) son elementos portantes a los que se fijan los escalones. Pueden disponerse con un voladizo mediante fijaciones especiales o adaptarse al contorno de los escalones (montaje enrasado), cubriendo su parte lateral. En este contexto, estos elementos se denominan vigas. Las escaleras con vigas resultan más compactas, fáciles de calcular y ofrecen mayor resistencia, debiendo sus dimensiones ajustarse a materiales estándar (como canal, ángulo o tabla).

Valores estándar

Una escalera de madera o hormigón con dos tramos se fabrica en diversas dimensiones. Para facilitar el cálculo, se recomiendan los siguientes valores estándar:

  • 6-7 escalones, 40 mm de grosor y 300 mm de ancho;
  • una inclinación máxima de 40° para garantizar la comodidad al subir o bajar;
  • una altura de escalón no superior a 15-20 cm y un ancho entre 27 y 32 cm.

Es fundamental prestar atención a la colocación del escalón superior. Dependiendo del tamaño de la abertura y del tipo de escalones prefabricados, puede requerirse material adicional para ajustar el último escalón por debajo del nivel del segundo piso. Se aconseja situar el escalón superior ligeramente por debajo de este nivel.

El principal resultado de esta calculadora es:

  1. La información necesaria para la fabricación de los largueros.
  2. Los datos imprescindibles para la elaboración de los escalones y del descansillo.

A partir de estos datos se producen las piezas que permiten ensamblar la estructura.

Todos los demás dibujos ilustran el aspecto final de la estructura tras la conexión de largueros, escalones y descansillo.

La fortaleza de esta calculadora reside en la implementación de dos funciones:

  1. Evaluar la viabilidad y conveniencia del diseño de la escalera;
  2. Optimizar la estructura del conjunto.

Esta calculadora para escaleras en L con descanso y giro de 90° permite realizar un cálculo preciso para estructuras de metal o madera, y se convierte en una herramienta ideal para diseñar escaleras al segundo piso en viviendas unifamiliares y chalets. Es especialmente útil para quienes optan por la autoconstrucción y desean optimizar los costos en servicios profesionales.