Una viga, sin importar el perfil de su sección transversal, es un elemento fundamental en cualquier construcción y, en particular, la viga de madera es indispensable en edificios y proyectos constructivos. Tanto techos permanentes como provisionales y voladizos se llevan a cabo habitualmente utilizando troncos, madera laminada o tablones ensamblados.
Las vigas están diseñadas para soportar cargas tanto estáticas como dinámicas: desde el peso de personas en movimiento, equipos, objetos, instalaciones y mobiliario, el techo ofrece un soporte robusto y seguro. Los análisis preliminares de resistencia y la evaluación de la capacidad portante tienen como objetivo prevenir posibles fallos estructurales y dotar a la edificación de la rigidez esencial para una durabilidad prolongada.
El análisis convencional requiere la aplicación de métodos de cálculo técnicos, lo cual demanda conocimientos profundos en mecánica, resistencia de materiales y otras especialidades de la ingeniería. Emplear una calculadora en línea para el cálculo de vigas de madera resulta significativamente más sencillo y ágil. Nuestra herramienta, que determina la deflexión (flecha) y la resistencia de vigas de madera, ofrece resultados precisos en apenas segundos.
La verificación de la deflexión de las vigas se efectúa en cuestión de segundos, optimizando notablemente el trabajo del profesional y reduciendo considerablemente el tiempo invertido. El cálculo de vigas de madera para cubiertas se ha vuelto mucho más accesible gracias a las modernas herramientas en línea.
Nuestra calculadora de deflexión y resistencia de vigas de madera posibilita evaluar los parámetros esenciales del elemento estructural:
Además, se toma en cuenta el tipo de madera, factor crucial dada la estrecha relación entre su calidad y las propiedades mecánicas del material. Las cargas aplicadas a la viga se determinan en función de la calidad seleccionada.
La exactitud en el valor de la deflexión (flecha), definida como la desviación respecto a la línea recta o vertical, depende del sistema de soporte empleado. Una fijación rígida en ambos extremos, la presencia de conexiones articuladas o un extremo libre generan comportamientos distintos en la viga, lo que incide directamente en el cálculo de la deflexión y en la determinación de su capacidad portante.
El profesional únicamente necesita conocer cómo se soportará cada componente del techo, medir la geometría de la sección transversal y evaluar la carga, lo que resulta suficiente para obtener un cálculo estimado. En ausencia de un valor exacto para el peso distribuido, se pueden utilizar valores promedio:
Calidad de la madera.
La calidad se evalúa en función de su apariencia y la presencia de defectos, conforme se indica en la documentación de control de calidad del lote. La resistencia de una viga de madera depende directamente de la calidad seleccionada.
Para referencia: resistencia de las calidades de madera
Tipo de carga.
Nuestra calculadora en línea para vigas de madera efectúa un análisis integral de la resistencia, contemplando la naturaleza de la carga aplicada. Las cargas pueden variar tanto en tipo como en intensidad.
Dimensiones lineales de la sección transversal.
Es fundamental determinar las dimensiones lineales de la sección transversal para establecer la capacidad portante de la viga. La herramienta emplea secciones típicas, como la rectangular y la cuadrada (cuando el ancho y la altura coinciden), ya que estas medidas influyen directamente en el cálculo de la deflexión y la resistencia.
Longitud de la viga.
En este paso, es crucial ingresar la distancia entre los puntos de apoyo de la viga, en lugar de la longitud total. Un error común es suponer que toda la viga se deforma, cuando únicamente la porción sin soporte experimenta deflexión. El cálculo de la deflexión toma en cuenta este parámetro.