Un tejado a cuatro aguas es reconocido por su excelente rendimiento y diseño sofisticado. Con nuestra Calculadora de Tejado a Cuatro Aguas en línea, cualquier propietario puede diseñar fácilmente la estructura de vigas. Esta herramienta calcula con precisión la estructura del tejado y genera planos detallados en 2D y visualizaciones inmersivas en 3D.
Un tejado a cuatro aguas presenta cuatro pendientes conectadas mediante limahoyas diagonales. Las pendientes de los extremos son triangulares—se extienden desde la cumbrera central hasta los aleros—y son comúnmente conocidas como limatesas. En comparación, un tejado a media cuatro aguas presenta pendientes más cortas que terminan antes de llegar a los aleros, ofreciendo una alternativa más sencilla a los tejados a dos aguas tradicionales.
Casi todos los materiales de cubierta ampliamente utilizados pueden aplicarse a un tejado a cuatro aguas, quedando la elección final sujeta al estilo personal y a las características específicas de cada material.
Estructuralmente, un tejado a cuatro aguas se define por cuatro pendientes—triangulares en los extremos y trapezoidales en los laterales—cada una inclinada en un ángulo constante respecto a la base. Estas pendientes están unidas mediante limatesas inclinadas y rematadas por una cumbrera central. Además, se instala una tabla perimetral (mauerlat) en el contorno del edificio para soportar las vigas. Por lo general, un tejado a cuatro aguas también cuenta con un alero regulable, personalizable según las preferencias de diseño y el tamaño del edificio.
Aunque el cálculo estructural de un tejado a cuatro aguas puede ser complejo, sus ventajas suelen convertirlo en la opción preferida para muchas viviendas:
No obstante, existen ciertos desafíos asociados con los tejados a cuatro aguas:
En general, las ventajas superan a estos inconvenientes, y nuestra Calculadora de Tejado a Cuatro Aguas—con esquemas detallados—facilita todo el proceso de cálculo.
Nuestra herramienta en línea calcula rápidamente toda la estructura de vigas de tu tejado a cuatro aguas, determinando tanto las longitudes como la cantidad de vigas (incluyendo elementos diagonales), así como la dimensión de la cumbrera central. Solo tienes que ingresar los parámetros principales como el largo y ancho de la casa, la altura del tejado, los ángulos de las pendientes y otras medidas clave. Recuerda que el ancho de la tabla para las vigas debe elegirse según las cargas previstas, incluyendo viento, nieve y el peso del material de cubierta. Para tejados aislados, asegúrate de que la separación entre vigas coincida con el ancho del aislamiento para reducir cortes y minimizar desperdicios de material.
Para el enrase, normalmente se recomienda usar una tabla de 30 mm de grosor. El ancho de la tabla puede variar; por ejemplo, en el caso de usar tejas metálicas con una separación de 35 cm según el eje longitudinal del módulo “Monterrey”, lo ideal es un ancho de tabla de 100 mm. Para otros sistemas de cubierta, tanto la separación como el ancho de la tabla pueden ser distintos. Además, para cubiertas blandas, se utiliza una capa continua de OSB o contrachapado sobre el enrase.
Usar nuestra Calculadora de Tejado a Cuatro Aguas es sencillo— incluso para quienes tienen poca experiencia en construcción. Los elementos estructurales básicos siguen principios geométricos simples, lo que hace que el proceso sea accesible y fácil de gestionar. Deja que nuestra herramienta de diseño de vigas y cálculo de materiales de cubierta te ayude a definir superficies, dimensiones, altura de la cumbrera y todos los parámetros críticos de tu tejado a cuatro aguas.