Tejado a cuatro aguas

Tejado a cuatro aguas

Dimensiones en centímetros:

Entrada no válida

Medidas de la casa

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Dimensiones de las vigas

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Cumbrera

Entrada no válida
Entrada no válida

Dimensiones del entramado

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Dimensiones del OSB (OSB)

Entrada no válida
Entrada no válida

Dimensiones de la hoja de cobertura

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Designaciones

Cálculos

Datos iniciales

Medidas de la casa

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Dimensiones de las vigas

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Dimensiones del entramado

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Dimensiones del OSB (OSB)

Entrada no válida
Entrada no válida

Dimensiones de la hoja de cobertura

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Viga de amarre

Entrada no válida
Entrada no válida

Impermeabilización

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Contraentramado

Entrada no válida
Entrada no válida

Aislante

Entrada no válida

Resultados del cálculo

Techo

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Vigas

Entrada no válida
Entrada no válida
Elemento:Longitud (cm):Cantidad:
Lado A:
Lado B:
Elemento:Longitud (cm):Cantidad:
Cumbrera
Vigas diagonales

Entramado

Entrada no válida
Entrada no válida
Elemento:Longitud (cm):Cantidad:
Lado A:
Lado B:

OSB (OSB)

Entrada no válida
Entrada no válida

Hojas de cubierta. (Con solape)

Entrada no válida
Entrada no válida

Viga de amarre

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Impermeabilización. (Con solape)

Entrada no válida
Entrada no válida

Contraentramado

Entrada no válida
Entrada no válida

Aislante

Entrada no válida

Información

Un tejado a cuatro aguas ofrece un alto rendimiento y presenta una estructura compleja, pero gracias a nuestra calculadora en línea, cualquier propietario puede realizar sus cálculos con precisión. Esta herramienta digital determina de forma exacta la estructura del tejado a cuatro aguas, generando un dibujo 2D y proporcionando una visualización en 3D basada en los resultados.

Este tipo de tejado cuenta con cuatro pendientes y cuatro aristas (vigas diagonales). Los planos finales, que adquieren una forma triangular desde la cumbrera hasta los aleros, se conocen como faldones. Aunque este diseño es algo más complejo que el de los tejados a dos aguas convencionales, ofrece un estilo distintivo. En contraste, un tejado a dos aguas presenta inclinaciones más moderadas que no alcanzan los aleros.

La mayoría de los materiales populares para cubiertas resultan adecuados para un tejado a cuatro aguas, y su elección dependerá tanto de las preferencias personales como de las características de desempeño del material.

Un tejado a cuatro aguas dispone de cuatro pendientes: en las extremidades, con forma triangular, y en los laterales, de perfil trapezoidal. Todas las inclinaciones se sitúan a un mismo ángulo respecto a la base. Sus lados se unen mediante faldones (aristas inclinadas) y en la parte superior se encuentra la cumbrera. A lo largo del perímetro de la vivienda se coloca un durmiente sobre el que descansan las vigas. Además, el tejado a cuatro aguas puede incorporar un voladizo de alero, configurable según tus necesidades y el tamaño de la casa.

Ventajas y Desventajas de un Tejado a Cuatro Aguas

Aunque el cálculo de un tejado a cuatro aguas es complejo, este estilo se ha popularizado en viviendas particulares debido a sus múltiples beneficios:

  • Cubierta aerodinámica;
  • Estructura robusta y rígida;
  • Ausencia de hastiales.

Sin embargo, este tipo de cubierta también presenta algunas desventajas:

  • Complejidad en los cálculos e instalación;
  • Alto desperdicio de material (especialmente en tejas metálicas - TM).

Por ello, las ventajas suelen superar las desventajas, y la calculadora en línea, con sus representaciones gráficas detalladas, hará que el proceso de cálculo resulte mucho más accesible para cada propietario.

Características Específicas de la Calculadora de Tejado a Cuatro Aguas

Nuestra calculadora realiza al instante el cálculo del sistema de vigas de un tejado a cuatro aguas: determinando la longitud y el número de vigas (incluidas las diagonales), así como la extensión de la cumbrera. El propietario solo tiene que introducir parámetros iniciales como la longitud y el ancho de la vivienda, la altura del tejado, los ángulos de las pendientes y otros factores relevantes. Es importante señalar que el ancho de la tabla para las vigas debe seleccionarse en función de las cargas, tales como viento y nieve, además del peso del propio material de cubierta. Si se opta por un tejado cálido, la separación entre vigas debe coincidir con el ancho del aislamiento para evitar recortes y desperdicio de material.

Entablado

La tabla para el entablado se utiliza habitualmente con un grosor de 30 mm. Su ancho puede variar; por ejemplo, para tejas metálicas con un paso de 35 cm según la longitud del eje longitudinal del módulo TM "Monterrey", el ancho óptimo de la tabla es de 100 mm. Para otros tipos de cubiertas, tanto el paso como el ancho pueden diferir. No olvides que en cubiertas flexibles se coloca OSB o contrachapado de forma continua sobre el entablado.

Para un Tejado Cálido, Necesitarás:

  • Aislamiento con un grosor de 100 mm, preferiblemente entre 150 y 200 mm;
  • Impermeabilización y barrera de vapor;
  • Contrarastreles con un grosor mínimo de 30 mm.

Como puedes ver, calcular un tejado a cuatro aguas con la calculadora en línea es muy sencillo, incluso para aquellos con conocimientos mínimos de construcción. Las características estructurales de este tipo de tejado guardan paralelismos con la geometría básica enseñada en el currículo escolar, por lo que lo abordaremos paso a paso. Tanto el sistema de vigas como esta herramienta digital te ayudarán a determinar las áreas y dimensiones de los materiales, incluyendo la altura de la cumbrera y otros parámetros esenciales.