Un tejado a dos aguas es una estructura sofisticada y de amplia dimensión que demanda un enfoque profesional tanto en su diseño como en la ejecución. Los costos principales se asocian a materiales como vigas, listones, aislantes, sistemas de impermeabilización y elementos de cubierta. Nuestra calculadora de tejado a dos aguas te permite determinar con exactitud la cantidad de material requerido, así como establecer la inclinación y la altura de la estructura.
El uso de esta herramienta optimiza el proceso de planificación, reduce costes y aporta precisión, puesto que el plano final en 2D sirve de referencia durante la construcción, mientras que la vista en 3D proporciona una representación realista del proyecto. Antes de introducir los datos en la calculadora en línea, es fundamental conocer a fondo los componentes esenciales que conforman el tejado.
Para dimensionar adecuadamente el sistema de vigas en un tejado a dos aguas, es necesario considerar:
¡Importante! El intervalo habitual entre vigas en un tejado a dos aguas es de 1 m; no obstante, en cubiertas con una inclinación mayor a 45° puede aumentarse hasta 1,4 m, mientras que en tejados de pendiente reducida se recomienda un intervalo de 0,6-0,8 m.
Las patas de las vigas se anclan a la placa de soporte que circunda el perímetro de la edificación. Para ello, se emplea una tabla de dimensiones 50x150 mm o, alternativamente, una viga de 150x150 mm para distribuir de forma equilibrada la carga.
Para la instalación de tejas metálicas se utiliza un listón distribuido, normalmente mediante una tabla de 100 mm de ancho y 30 mm de espesor, que se fija a intervalos regulares concordantes con el eje longitudinal del módulo de la teja metálica – 35 cm (supermonterrey).
En el caso de tejas flexibles, se aconseja espaciar más el listón, puesto que posteriormente se colocará OSB o contrachapado en una capa continua.
¡Importante! Al escoger los materiales, es esencial tener en cuenta la resistencia a la humedad y las especificaciones mínimas en cuanto al espesor.
Para cubiertas con características térmicas particulares, se coloca un contralistón entre la impermeabilización y el material de cubierta, con un grosor de barra de 30-50 mm.
La calculadora permite establecer las dimensiones fundamentales del tejado a dos aguas: la longitud y el ancho en planta de cada una de las pendientes, así como la superficie total. Además, facilita el cálculo del número de vigas y listones necesarios para estructurar el sistema, el volumen de madera requerido y la distribución de los listones en filas. También se determinan el frontón y la altura de la cumbrera.
Nuestra calculadora en línea para tejado a dos aguas te ayudará a estimar con precisión tanto la superficie y la pendiente de la cubierta como la longitud de las vigas. Esta herramienta te permitirá calcular de forma exacta la cantidad necesaria de materiales para la cubierta y la estructura, garantizando eficiencia y precisión en la construcción.